Información sobre karate y artes marciales
Karate y Más
LA GENTE COMÚN LOGRA COSAS EXTRAORDINARIAS
Karate y Más…
ORIGEN DEL KARATE
El karate es un arte marcial surgido por la combinación de diferentes técnicas del boxeo chino (kempo) y la lucha nativa practicada en las islas Ryukyu, hoy Okinawa (Japón).
Los orígenes del karate se remontan al siglo XVI y debe su mayor influencia a las tuidi o te (traducidas como “mano”) practicadas por los nobles, y tegumi (lucha nativa en Ryukyu). Otras disciplinas de combate del sureste asiático enriquecieron este arte que mezcla influencias de Japón, China, India, Tailandia, Indonesia y Filipinas.
Existe una historia mucho más antigua del origen del karate que ubica sus cimientos en el 520 d.C.
En ese periodo el monje budista Bodhidharma sistematizó ejercicios de pelea para fortalecer la mente y cuerpo de los monjes del Templo Shaolin, sentando así las bases de las artes marciales chinas.
CONOCE EL KARATE
DUDAS FRECUENTES

DEPORTE. TRABAJO. FILOSOFÍA.
¿Cuántos son los estilos de karate?
Se resumen en cinco principales: Shotokan (caracterizado por golpes rectos), Goju-ryu (fuerza muscular), Shito-ryu (golpes cortos), Wado-ryu (contrataque) y Kyokushinkai (patadas bajas). Otras variedades son Budokan, Kenpo, Shorin-ryu y Uechi-ryu
¿Cuántos cinturones hay en Karate?
Para diferenciar los grados principiantes (Kyu) de los avanzados (Dan) se usan colores y combinaciones en los cinturones. Existen diez grados Kyu en orden descendente, iniciando desde el 9º hasta el 1er Kyu. Siguen los del 1er a 10º Dan.
¿Qué es el Karate para niños?
Se trata de un deporte muy beneficioso para los niños en edad escolar y adolescentes. Promueve actitudes positivas como disciplina, respeto, responsabilidad, tolerancia y trabajo en equipo. Mejora la autoestima infantil y fortalece cuerpo y mente.
Las artes marciales ayudan a los niños con TDAH o TEA
Encontrar el deporte adecuado para un niño puede ser difícil, pero para aquellos que experimentan alteraciones de procesamiento sensorial, como déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o algún trastorno del espectro autista (TEA), es particularmente desafiante. No...
Cómo luchar contra un oponente más alto
Luchar contra un oponente más alto que tú puede ser muy frustrante, especialmente cuando no estás seguro de qué hacer para anular la ventaja de alcance que tu adversario tiene sobre ti. Afortunadamente, a lo largo de la historia de las artes marciales, se han...
Conceptos y valores que las artes marciales inculcan en los niños
Es sabido que las actividades extracurriculares pueden incentivar en los niños el desarrollo de habilidades que no se pueden adquirir en un salón de clases. Siguiendo este criterio, muchos padres contemplan inscribir a su hijo en un arte marcial, pero les preocupa que...
QUÉ ES
DEFENSA PERSONAL
Son un grupo de técnicas, habilidades y estrategias para repeler alguna agresión física por parte de alguna persona. Busca salvaguardar la integridad y favorecer un escape.
La defensa personal es un arte que no se basa en la fuerza física de la víctima o uso de armas sino en el desarrollo de habilidades para defenderse con velocidad y astucia.
Estado de ánimo y positivismo en las artes marciales
Todos sabemos que el estado de ánimo puede hacer que nuestro día sea una jornada de provecho o un completo desperdicio. Cuando estamos de buen humor nos sentimos motivados y llenos de energía, lo que naturalmente nos impulsa a entrenar y terminar dando nuestro mayor...
Las artes marciales te ayudan a superar el miedo al fracaso
Es natural que cualquiera tenga miedo al fracaso. Después de todo, significa que no pudiste lograr lo que te propusiste hacer. Esta experiencia puede resultar paralizante y llevarte al punto de negarte a hacer cualquier otra cosa por tener miedo a volver a fallar, lo...
Razones para inscribir a tu hijo en artes marciales
A pesar de lo que hayas visto en las películas, las artes marciales no son simplemente un método de lucha. Aunque ciertamente forma parte de ello, estos sistemas ofrecen muchos otros beneficios. Con este enfoque en mente, revisamos las principales razones para...
OTRAS DISCIPLINAS DE LAS
ARTES MARCIALES
karate y algo más
El karate consiste en el aprendizaje de posturas básicas, golpes de puño, patadas, técnicas de mano abierta y bloqueos (Kihon), así como simulación de rutinas (Kata) y combate (Kumite).
Es un arte marcial que da énfasis a la utilización de manos y piernas como mecanismos principales de defensa. Incluye el uso de rodilla y codo, golpes de talón de palma y manos de lanza.
La idea de esta antigua disciplina es lograr el dominio espontáneo del arte marcial con el mejor uso de la fuerza posible, con velocidad y concentración en un punto de impacto.
Su esencia es lograr la fusión de lo físico con mente y espíritu. Desarrolla la fuerza aprovechando la potencia de los músculos abdominales y pélvicos junto a la rapidez de las piernas y brazos.
El entrenamiento constante permite alcanzar el foco. Se trata del uso de una cantidad de fuerza pequeña en un área reducida, lo cual hace al movimiento más poderoso y efectivo.
Cuando el karateca golpea con una mano, retira la otra en simultáneo. Esto añade poder a la fuerza de reacción de la técnica utilizada. Acompaña con la fuerza de la rotación de caderas.
Pregona una actitud mental correcta y tranquila para responder al oponente. Las frases “mizu no kokoru” (mente como el agua) y “tsuki no kokoro” (mente como la luna) resumen esta filosofía.
Krav Maga
O “combate de contacto” es un sistema de defensa personal efectivo para someter a un agresor.
Judo
Arte marcial japonés de combate. Se deriva del Jujitsu, y fue usado por los antiguos guerreros samurái.
Taekwondo
Deporte y arte marcial originario de Korea que combina el karate-do, kung fu y otras disciplinas.
Significa “tae” (pies), “kwon” (brazos y puños) y “do” (camino a la perfección), sin uso de armas.
Permite estar en forma y desarrollar los reflejos, al tiempo que promueve disciplina y respeto.
#KARATEOLIMPICO
Debutará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, pero no estará en París 2024, por decisión de la Federación Mundial de Karate (WKF).